Archivo de la etiqueta: bolsas desecantes

Protección de mercancías

Existen multitud de productos para proteger las mercancías durante el transporte, sin embargo, es muy importante saberescoger el mejor para proteger las mercancías en cada situación.
A continuación os describimos algunos de los sistemas que pueden ayudaros a evitar daños indeseados, cada uno de ellos está pensado para solventar una problemática determinada.

BOLSAS DESECANTES: Se trata de unas bolsas usadas para  absorber la humedad que se crea dentro de los contenedores marítimos. Estas bolsas desecantes se colocan fuera del embalaje de la carga pero dentro del contenedor.

Más info:  bolsas desecantes

VOID FILLERS: Se trata de unas estructuras con forma de nido de abeja hechas de cartón. Se utiliza para colocar entre los palets y dentro de los contenedores. Gracias al sistema de Void Fillers, evitaremps roturas causadas por movimientos bruscos que puedan surgir durante el transporte.

Más info:  Voidfillers y Voidfilers (anglés) 

AISLANTES ISOTÉRMICOS: Se trata de una especie de mantas térmicas que se colocan cubriendo los palets, y de esta forma la carga mantiene la temperatura.

Gracias a los aislantes isotérmicos evitaremos tener que usar contenedores con temperatura controlada. Este sistema sirve para contenedores estándar térmico flexible por tierra, mar y aire.

Más info: Aislantes Isotérmicos

BOLSAS HINCHABLES: Las bolsas hinchables sirven para rellenar agujeros entre los palets. Se hinchan gracias a una pistola de aire y se colocan dentro de los contenedores de transporte para que las cargas no se muevan.

Más info: Bolsas Hinchables

Sistemas de protección de mercancías: aislantes isotérmicos

En J2 Servid son especialistas en sistemas de trincaje para la protección de mercancías durante su transporte, tanto en contenedores marítimos como en camiones.

Sus productos son variados y resuelven distintas problemáticas que puedan surgir en el momento de trincar las mercancías para que estas no se dañen. Hoy queremos hablaros de algunos de estos sistemas de trincaje de mercancías.

Los aislantes isotérmicos:

Los aislantes isotérmicos de J2 Servid, sirven para contenedores o también para fundas para palets. Los distribuyen en España y Portugal. Se trata de un producto que evita los cambios bruscos de temperatura durante el transporte de las mercancías de modo que evitan que si estas son sensibles no se estropeen.

Este tipo de aislantes isotérmicos se fabrican mediante aluminio puro en las dos caras. También son hechos con una cámara de burbujas de aire de polietileno en medio del aluminio que les ayuda a evitar los cambios de temperatura repentinos.

Los aislantes isotérmicos entre otros productos los encontraréis en:

bolsashinchables, bolsasdesecantes, voidfillers, voidfillers, aislantesisotermicos

Los sistemas de trincaje de J2 SERVID

sistemas-trincaje-j2servid

Para cualquier adquisición relacionada con los sistemas de trincaje, te recomendamos la empresa J2 SERVID, porque cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado del embalaje para la protección de mercancías durante el transporte.

Los sistemas de trincaje son la manera más eficaz de sujetar cargas para el transporte sea cual sea el destino y sobre cualquier unidad de transporte. J2 ofrece diversos tipos de sistemas de trincaje: las cintas de trincaje, el fleje composite y textil, los toldos protectores, las cantoneras de protección, los antideslizantes, el void-gard, el ty-gard, los voidfillers y el corfex. A continuación explicaremos brevemente cada uno de ellos.

Las cintas de trincaje son uno de los sistemas más prácticos y económicos. Son de un solo uso. Es ideal para la parte trasera del contenedor, es decir, el conocido sistema en cruz. Se encuentra disponible en diferentes resistencias y anchos de cinta. Disponen de un certificado por laboratorios externos.

El fleje composite y textil es tan resistente como el acero. Además, es rápido y sencillo de manejar. Es resistente a todas las condiciones meteorológicas y rayos U.V. Este material no se oxida. También existe una elevada resistencia lineal y de sistema.

Los toldos protectores son un sistema de trincaje para contenedores marítimos de fácil colocación. Su utilización es para evitar que la mercancía se mueva hacia atrás y evitar así cualquier tipo de accidente.

Las cantoneras de protección se usan principalmente en camión, contenedor y tren. Hay distintas medidas, materiales y resistencias. Existe la posibilidad de fabricación a medida. También hay diferentes modelos adaptables a todo tipo de cargas.

Los antideslizantes son un sistema muy práctico, efectivo y económico. Existe la posibilidad de fabricación a medida.

El void-gard es un sistema de trincaje ajustable, económico, rápido de instalar, reutilizable, apto para camiones frigoríficos, muy útil para palets sueltos e innovador.

El ty-gard es considerado como el mejor sistema de trincaje para contenedores. Actúa como un cinturón de seguridad, absorbiendo los choques y disipando la energía. Es un sistema ideal para bidones, big-bags e IBC’s.

Los voidfillers son un sistema de trincaje ideal para logística de gran consumo. Hay la opción de fabricación a medida. Son productos muy resistentes y económicos. Evitan daños de la mercancía durante el transporte.

El corfex es un sistema de trincaje que sirve para la optimización del espacio de almacenamiento. Su instalación es rápida. Es resistente a la humedad. Su montaje no necesita herramientas.

Las bolsas desecantes de J2 Servid

Para la compra de bolsas desecantes para productos que se encuentran dentro de los contenedores marítimos, te recomendamos que visites a J2 SERVID para que conozcas todos sus servicios, caracterizados por su profesionalidad y calidad.

Las bolsas desecantes J2 Dry se emplean para absorber la humedad que se crea dentro de los contenedores marítimos. Como que una de las principales causas de reclamaciones en el transporte a nivel mundial es la humedad, J2 SERVID ofrece estas bolsas desecantes para solucionar esta problemática tan frecuente en este sector.

Uno de los objetivos principales en el transporte de mercancías es impedir la formación de condensación dentro del contenedor para proteger y conservar la calidad de los productos durante la exportación en contenedores. Además, la humedad del aire junto con la humedad que llevan muchos embalajes, tienden a crear en el interior del contenedor un microclima tropical que pone más fácil la penetración de vapor de agua dentro de los embalajes transportados. De este proceso proviene la formación de condensación, formándose y secándose varias veces durante el trayecto de las mercancías.

Las bolsas desecantes siempre deben ir colocadas fuera del embalaje, colgadas o bien por encima de los palets. Así, absorberá la condensación producida dentro de los contenedores, conocida como la “rain effect”. Al mismo tiempo, protegerá el embalaje y sus productos de posibles daños en la mercancía, tales como la oxidación o la humedad. Hay dos tipos de bolsas desecantes: por un lado, la J2 Dry Container y, por otro lado, la J2 Dry Container Gel.

Éstas protegen la mercancía de la humedad durante el transporte en el contenedor marítimo. También se caracterizan por su capacidad de absorción muy elevada. Están disponibles con gancho y sin gancho. Son aptas para ambientes alimentarios, característica que las diferencia positivamente. Además, hay la posibilidad de impresión.

j2-servid-bolsas-desecantes

Todo sobre los Niupack de J2 SERVID

j2servid-niupack

En este post queremos mencionar a J2 SERVID como empresa de referencia especializada en sistemas de embalaje para la protección de sus mercancías durante el transporte. Con más de 20 años de experiencia, dispone de productos de alta calidad y ofrece un servicio personalizado para cada cliente. Su mayoría de productos son para el sector de la exportación.

J2 SERVID ofrece una gama de productos denominada Niupack (también conocida como Voidfiller en América). Se utiliza para rellenar los huecos existentes entre medio de los palets, para así evitar el conocido “efecto dominó”, de movimientos de mercancías y sus posibles daños y posteriores reclamaciones.

Hay varios modelos y tipos de Niupack, que a continuación mencionaremos y explicaremos con brevedad: voidfiller pequeño, voidfiller grande, niupack panel, niupack block, niupack prevent y niupack pack doble.

El voidfiller pequeño es un separador de cartón ondulado con estructura de nido de abeja desplegable. Se utiliza para rellenar los posibles huecos existentes entre los pallets, básicamente cuando la mercancía no ocupa la totalidad del pallet. Con el uso de este producto se consigue evitar la inclinación y el balanceo de la mercancía. Está pensado principalmente para sectores de gran consumo como la alimentación y las bebidas, la cosmética y los laboratorios.

El voidfiller grande es lo mismo que el comentado anteriormente, pero con un tamaño más grande. Los sectores de aplicación de este modelo son, principalmente, el sector de la alimentación y las bebidas, los laboratorios, la industria química, empresas de transporte y logística en general.

El niupack panel sirve para rellenar los huecos incompletos del pallet para cuadrar la mercancía.  También sirve para conseguir una plataforma rígida y homogénea que se pueda utilizar de base al aplicar bolsas hinchables. Con su utilización se consigue seguridad en la colocación de la bolsa. Se emplea en sectores como maquinaria, empresas de transporte y logísticas en general.

El niupack block es un taco o tira compacto de nido de abeja. Se usa en sectores como por ejemplo maquinaria, electrónica de consumo, empresas de transporte y logísticas en general.

El niupack prevent es un separador de cartón ondulado desplegable de pequeño formato, utilizado para fijar las mercancías de tipología auto-portante y rígida en la parte superior. Está pensado para sectores como empresas de línea blanca (frigoríficos, lavaplatos, etc), empresas de transporte y logísticas en general.

Finalmente, el niupack pack doble es un separador de cartón ondulado de gran formato en estructura de nido de abeja desplegable y que cubre las dos caras del pallet. Con su utilización se consigue evitar el desplazamiento de los pallets en el interior del camión o contenedor. Dirigido a sectores que requieren máxima seguridad en sus envíos, empresas de transporte y también logísticas en general.

Todo sobre el Ty-Gard

Si estás pensando en transportar mercancías de un lado al otro, nosotros conocemos una empresa especializada en este sector que será de gran ayuda. Ésta se llama J2 SERVID y está en el mercado desde principios de los años 90. Su imagen de marca ha ido creciendo a lo largo de los años y actualmente es una empresa de referencia para las exportaciones dentro del sector del embalaje. Se pueden proteger mercancías durante el transporte en contenedores especiales.

De los muchos sistemas de sujeción de cargas que existen hoy en día, en este post destacaremos al Ty-Gard 2000. Se caracteriza por ser el más versátil del mercado actual. Además, está aprobado para asegurar cargas en contenedores marítimos con bidones, IBC’s, Big-Bags y todo tipo de mercancía paletizada. Este sistema es útil ya que evita daños de su mercancía durante todo el trayecto del transporte. Con la Asociación de Ferrocarriles Americanos (AAR) se probaron y aprobaron las mercancías para asegurar las que son peligrosas y explosivas además de cargas generales. Este sistema cumple con las normas de aseguramiento de carga establecidos por IMDG, la FMCSA, la USCG y la ADR RID.

Ty-Gard 2000 está formado por una banda flexible de 40 cm de ancho y constituida por más de 7800 multifilamentos alta resistencia. Está laminado con un adhesivo acrílico de alta resistencia, hecho que al adherirse a las paredes del contenedor proporciona una máxima resistencia, pero que se va con facilidad al llegar al punto de destino, sin dejar ningún rastro en las paredes del contenedor.

El pack completo de sujeción está compuesto por tres elementos. En primer lugar, por el Ty-Gard 2000, ya comentado con anterioridad. En segundo lugar, el Ty-Patch, que es una tira adhesiva de sujeción trasera. En tercer y último lugar, el Ty-Tool, que se caracteriza por ser una herramienta para ejecutar el trincaje del material.

En cuanto al nivel de dificultad para la instalación de este material, cabe a decir que es fácil y sencillo. En pocos minutos se puede tener la mercancía asegurada perfectamente.

j2servid-ty-gard

Conoce las bolsas hinchables para el transporte de mercancías en contenedores

Para que las mercancías sean entregadas a tiempo y con un coste asequible es muy importante escoger bien el tipo de transporte más adecuado para cada situación. Según las características del producto y del negocio se mandarán las mercancías por barco, tren, carretera o avión. A continuación, vamos a analizar, en general, los tipos de transporte más empleados.

En primer lugar, podríamos mencionar el transporte internacional por carretera, que es uno de los más elegidos. Entre muchas de sus ventajas, podríamos destacar que es un transporte económico y rápido. También se trata de un medio versátil, es decir, es adecuado para distancias cortas y largas. Además, se adapta perfectamente a las varias mercancías al preparar los camiones a unas condiciones concretas.

En segundo lugar, el transporte ferroviario está en continuo crecimiento. Destacan beneficios como por ejemplo el transporte de las mercancías a largas distancias y, también, para las cargas al por mayor. Además, es muy fiable y se emplean contenedores estándar que ayudan las labores de traslado entre un tipo de transporte y otro. Adicionalmente, existen unas bolsas hinchables cairgo-bag para la protección de sus mercancías en contenedores. Éstas se caracterizan por ser un sistema de fijación de mercancías muy rápido, económico, moderno y seguro. Actualmente, son las mejores del mercado. Las proporcionan empresas como J2 Servid. Se usan principalmente por empresas exportadoras, con la finalidad de evitar daños durante el transporte de las mercancías y dar una buena imagen y presentación de los productos frente a su público objetivo.

Para añadir más información sobre estas bolsas hinchables, es importante conocer por qué utilizarlas. Principalmente, porque son reutilizables y económicas. Son aptas para todos los tipos de transporte, los que hemos comentado y los que explicaremos a continuación. Es el sistema más rápido de trincaje de mercancías y es de muy fácil aplicación. Además, las mercancías, gracias a este producto, llegan a su destino en perfectas condiciones. Como consecuencia, fideliza a sus clientes. Finalmente, existen varias medidas adaptables a todo tipo de mercancías y están disponibles en rafia y en papel, ambas con la misma válvula.

Después de hacer un inciso importante en este producto para el uso durante el transporte, vamos a comentar, en tercer lugar, el transporte marítimo. Éste es económico y si no se tiene prisa para la recepción de las mercancías es ideal, por el hecho de que es lento. Además, los precios se adaptan al peso transportado.

Finalmente, en cuarto y último lugar, también existe el transporte aéreo. Éste se utiliza, sobre todo, para mercancías de alto valor y, por lo tanto, es recomendable hacer un seguro para que todo llegue en buen estado y sin problemas. Además es el transporte más rápido. Tan solo tarda en llegar a su destino entre 24 y 48 horas.

 

transporte-mercancias-j2servid.jpg

Combatir la humedad durante el transporte

Una de las prinicipales reclamaciones después del envío de mercancías son las producidas por deterioro de la misma a causa de la aparición de humedades. En transporte marítimo es imprescindible la utilización de bolsas desecantes para proteger aquello que se transporta. J2 servid es líder en la comercialización de bolsas desecantes para el mercado español. Sus bolsas desecantes tienen un gran poder de absorción (más del 50% de su peso) por lo que no ocupan demasiado espacio dentro del contenedor. Para poner un ejemplo, para un contenedor de 20′ se aconseja el uso de 10 bolsas de 2 kilos a repartir por el contenedor y el doble para uno de 40′. Para una correcta colocación se deben repartir uniformemente las bolsas desecantes por el contenedor y siempre por el exterior de los palets. Para ello hay la posibilidad de adquirir bolsas con o sin gancho, para poder colgarlas en caso de ser necesario. De esta forma las mercancías estarán protegidas del «rain effect» llegando sin deterioros producidos por la humedad. Para más información:

http://www.j2servid.com/bolsas-desecantes-contenedor-exportacion.html

j2-servid-bolsas-desecantes.jpg

Soluciones en la protección de sus mercancías de la empresa J2 Servid

proteccion-mercancias.jpg

Les presentamos la oferta de productos de J2 Servid para la protección de mercancías durante su transporte. J2 Servid nos ofrece distintos productos, a continuación les detallamos algunos:

Bolsas hinchables

  • Es el sistema más rápido de trincaje de mercancías
  • Sistema de muy fácil aplicación
  • Su mercancía llega a destino sin daños ni reclamaciones
  • Disponibles para camión, tren, barco, contenedor,…
  • Fidelización de sus clientes
  • Varias medidas adaptables a todo tipo de mercancías
  • Varias calidades de resistencia (Hasta 25 Tn.)
  • Disponibles en rafia y en papel, y con la misma válvula
  • Más de 50.000 bolsas en stock
  • Disminuye el coste del seguro
  • Sistema muy económico

Sistema superflow

  • Hinchado ultrarápido (4 veces superior a las bolsas normales)
  • Sistema de seguridad incorporado
  • Regulación de la presión de hinchado
  • Exhaustivo control de calidad
  • Reutilizables (rápido sistema de succión de aire)
  • Certificadas ISO 9001:2000

Void-Gard

Trincaje ajustable para cualquier tamaño de hueco de modo que previene los movimientos longitudinales y laterales. AAR Aproval: Reutilizable, seguro, fácil de usar y muy resistente.

Antideslizantes y cantoneras

Los antideslizantes son unas pequeñas tiras de goma o alfombras que se colocan debajo de los palets o bobinas para evitar el deslizamiento de las cargas durante su transporte. Existen distintos tipos de cantoneras de plástico.

Ty-Gard

Sistema de trincaje de mercancías muy versátil para contenedores. El sistema lo componen unas bandas fabricadas con fibras de alta resistencia combinadas con un adhesivo que se adhiere a las paredes del contenedor lo que le dan una resistencia extrema de amarre de modo que trabaja como un cinturón de seguridad: absorbe los choques y disipa la energía. El sistema ha sido aprobado para transporte de materias peligrosas y explosivos.

Fleje de poliéster

Resistente como el acero, no se oxida y resiste todas las condiciones climatológicas y los rayos ultravioleta. Con alta capacidad para absorver los impactos que puedan producirse durante el transporte, debido a la memoria elástica del poliéster.

Void filler – Niupac

NIUPACK se utiliza en camiones y contenedores para llenar los huecos en medio de los palets, y así evitar movimientos e inclinaciones de mercancías durante el transporte. J2 Servid lo fabrica a medida.

Bolsas desecantes para absorber la humedad

Perfectas para proteger la mercancía de la humedad durante el transporte en contenedores marítimos. Utilizadas para proteger los productos y el embalaje.

Fundas y aislantes isotérmicos

Sistema para conservar sus productos a la temperatura adecuada sin la necesidad de utilizar contenedores especiales. Las fundas sirven para contenedores de 20’ y 40’ y fundas para palets.

Sistemas de trincaje en cruz

Con tensores reutilizables. Se trata de cintas de poliéster de gran resistencia que unidas a sus respectivas hebillas, hacen un sistema de trincaje muy útil para sus cargas.

Y para más información, visita su página web o descarga su catálogo.

Bolsas desecantes J2 Dry para contenedores

bolsas-desecantes1En el transporte marítimo, uno de los mayores problemas es la humedad que se crea dentro del contenedor, el llamado “rain effect”, y la oxidación de la mercancía.

J2 Servid dispone de unas bolsas desecantes que, repartidas uniformemente dentro del contenedor, tienen un poder de absorción de hasta más del 50% de su peso. El producto está compuesto de arcilla especial y cloruro cálcico que absorben la condensación y protegen el embalaje y sus productos de posibles daños en la mercancía.

Si juntamos la humedad del aire con la que llevan los embalajes, se forma en el interior del contenedor un microclima tropical que facilita la penetración del vapor de agua en las mercancías transportadas. Esto termina dañando la mercancía a consecuencia de la condensación que se va formando y secando varias veces durante el trayecto, y es lo que hay que evitar.

En condiciones normales, se aconseja poner 10 unidades de 2kg en un contenedor de 20’ y 20 unidades de 2kg en contenedores de 40’. Los desecantes deben colocarse fuera del embalaje, colgados (J2 Servid ofrece con gancho y sin gancho) o encima de los palets.

Para más información, J2 Servid dispone de la ficha técnica de J2 Dry Container y de la ficha de seguridad.