Archivo de la categoría: Sin categoría

Pasivado de equipos de acero inoxidable

El pasivado de equipos de acero inoxidable es un proceso químico que se utiliza para mejorar la resistencia a la corrosión de los equipos. La capa pasiva que se forma en la superficie del acero inoxidable protege el material de las sustancias corrosivas y evita que se oxide.

Una de las principales ventajas del pasivado es que mejora la vida útil de los equipos. La corrosión puede debilitar las estructuras de acero inoxidable, lo que puede provocar la pérdida de funcionalidad del equipo. Al pasivar los equipos, se protegen de la corrosión y se prolonga su vida útil.

Otra ventaja del pasivado es que mejora la limpieza y la higiene de los equipos. Las superficies pasivadas son más lisas y menos porosas que las superficies sin tratar, lo que facilita la eliminación de los residuos y las bacterias. Esto es especialmente importante en la industria alimentaria, donde la higiene es crucial para evitar la contaminación.

Además, el pasivado es un proceso respetuoso con el medio ambiente. No utiliza productos químicos tóxicos ni genera residuos peligrosos, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible que otros métodos de protección contra la corrosión.

En resumen, el pasivado de equipos de acero inoxidable es una técnica muy beneficiosa para mejorar la resistencia a la corrosión, prolongar la vida útil de los equipos, mejorar la limpieza y la higiene, y proteger el medio ambiente.

Fachada de madera ventilada (Paviwall)

La fachada de madera ventilada Paviwall de Pavimentus es resistente a la intemperie sin necesidad de ningún tipo de mantenimiento. Su instalación es muy sencilla y el resultado final espectacular.

En Pavimentus son especialistas en la instalación de este tipo de producto. Además, Paviwall dispone de los colores teka, ceniza y roble y permite realizar la combinación perfectamente con el suelo y la pared.

Este tipo de fachada de madera es ecológica y además reciclable. La fachada de madera ventilada Paviwall es ecológica y reciclable.

En la página web de Pavimentus, encontraréis éste entre otros productos.

Sistemas de protección para la parte final del contenedor

Un sistema de protección para evitar accidentes en los contenedores de carga llenos de mercancía, son los sistemas de protección que consolidan firmemente la parte final de la carga. Gracias a estos sistemas evitamos que puedan caer bultos al abrir las puertas, y esto nos ayuda a evitar accidentes.

Algunos de estos sistemas son safety sheet, blocker bag, Container-set, trincaje en cruz, Ty-Gard o el C-As System.

En el siguiente enlace podréis ver el funcionamiento del sistema de trincaje Container-set.

La organización marítima internacional nos dice que debemos consolidar firmemente la parte final de la carga para evitar accidentes. En J2 Servid, tienen distintos sistemas que nos van a ayudar a sujetar las cargas:

C-AS SYSTEM

BLOCKER BAG

TRINCAJE EN CRUZ

CONTAINER SET

SHAFETY SHEET

TYGARD

En la web de J2 Servid encontraréis toda la información acerca de este tipo de sistemas que nos ayudaran a proteger las mercancías. Y en el siguiente enlace, información esquemática de todos los sistemas nombrados anteriormente.

Twing Bag de J2 Servid

Un producto imprescindible para proteger las mercancías durante su transporte son las bolsas hinchables que se colocan en los huecos que quedan entre las mercancías de los palets. Algunas de estas bolsas son hechas a medida. Por ejemplo, las bolsas y sacos hinchables especiales que se fabrican según las necesidades de cada transporte. Disponibles en cualquier medida y resistencia.

Empresas como J2 Servid son especialistas en este tipo de bolsas. Existen distintos tipos de bolsas hinchables, y os hablaremos concretamente de las TWING BAGS. Este tipo de bolsas son perfectas para proteger las cargas y evitar movimientos indeseados.

Las Twing bags tienen un diseño característico que sirve para rellenar huecos de hasta un metro. Se fabrican uniendo dos bolsas hinchables con 2 tirantes de rafia, de manera que quedan hinchadas como si fuera una sola bolsa. Son bolsas recomendadas para agujeros de entre 60 y 100 cm de ancho, ideales para rellenar los huecos grandes que quedan entremedio de los palets durante el transporte. En la página web de J2 Servid os darán toda la información.

Bigs Bags para pellet de biomasa

El pellet es un tipo de combustible granulado aglomerado a base de biomasa. Se produce a partir de restos forestales o de la industria de la madera.  Se trata de pequeños cilindros obtenidos a partir de triturar elementos naturales de origen forestal. El uso de Big Bags para este tipo de material granulado es perfecto. Un ejemplo de este hecho son los Big Bags para silos de calderas de pellet. El uso de estos Big Bags puede darse en silos medios, pequeños hornos, panaderías, etc.

Si es productor de pellet, el uso de Big Bags es una buena elección debido a su precio competitivo. Al ir a granel en un Big Bag el pellet  es más económico que en sacos. Además son sacos ideales para calderas. El Big Bag de pellets está elaborado con plástico de calidad, lo que permite que se pueda transportar sin peligro de que se rompa.

Existen empresas especializadas en la distribución de Big Bags tales como F2 Servid. Empresas que se adaptaran a sus necesidades empresariales ofreciéndole el producto perfecto.

Por ejemplo, en F2 Servid disponen de Big Bags usados en distintos sectores tales como el químico, farmacéutico, alimentario, etc. Así como para elementos a granel como el pellet que hemos comentado.

pellet-big-bags-f2servid.jpg

25 primeros años de F2 Servid

Creada a principios de los 90 y con más de 40 años de experiencia en el sector del envase y embalaje, F2 Servid ha ido creciendo a lo largo de los años hasta llegar a ser una referencia dentro del mundo de los Big Bags.

Este mes de febrero de 2017 cumple 25 Años de experiencia en el mercado de los Big Bags y otros productos. Gracias a la fidelidad de sus clientes siguen siendo líderes y apostando por la calidad y un servicio excelente. Ofrecen soluciones en almacenaje, stocks de seguridad, fabricación de Big Bags Nacional, Europa, Turquía, India y un taller propio con fabricación inmediata para atender posibles urgencias o pedidos.

Pueden consultar más información de la empresa en su página web.

16999249_787196561427483_4038044467428891841_n.jpg

Los antideslizantes

Como es que cuando se levantan los palets, las mercancías no se desequilibran cayendo de ellos? Pues es debido al uso de antideslizantes. El antideslizante es un adhesivo soluble exento de disolventes totalmente biodegradable. Tiene la posibilidad de aplicarse a distintos tipos de materiales de embalaje utilizados en la actualidad: papel, plástico, rafia, cartón… y se aplica en cada uno de los paquetes en el proceso de paletización.

F2 Servid es líder en España en la comercialización de adhesivos antideslizantes y sus sistemas de aplicación. Todos los antideslizantes comercializados cumplen las normativas  BfR (Autoridad Federal Alemana) y de la FDA (Food and Drug Administration) por lo que se garantiza que no son nocivos para la salud.
Puede ver mas información sobre antideslizantes en:  http://www.f2servid.com/antideslizantes-transporte.html

f2-servid-antideslizante.jpg

Salón Internacional de la Logística y de la Manutención Barcelona 2016

Del 7 al 9 de junio se celebra en Barcelona el SIL; el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. Se trata de una exposición donde gracias a la gran participación de las empresas del sector se pueden ver representados los principales sectores de la logística; los nuevos productos, las tendencias, hacer negocios, participar en coloquios, reuniones… Es sin duda un encuentro profesional y internacional ineludible para las empresas del sector.

En este gran certamen participara J2 Servid, como empresa especializada del sector del transporte de mercancías sin que estas sufran desperfectos. Así que J2 Servid formará parte de este gran certamen ferial de la logística y del transporte del país.  El primero del Mediterráneo y el segundo de Europa.

Aquí os dejamos más información y noticias relacionadas:

https://www.diariodelpuerto.com/ver/108632/el-sil-transpira-logistica.html

http://www.silbcn.com

http://j2servid.com/noticia-23_sil-2016.php

sil1