Archivo de la etiqueta: j2 servid

Sistemas de protección de mercancías: aislantes isotérmicos

En J2 Servid son especialistas en sistemas de trincaje para la protección de mercancías durante su transporte, tanto en contenedores marítimos como en camiones.

Sus productos son variados y resuelven distintas problemáticas que puedan surgir en el momento de trincar las mercancías para que estas no se dañen. Hoy queremos hablaros de algunos de estos sistemas de trincaje de mercancías.

Los aislantes isotérmicos:

Los aislantes isotérmicos de J2 Servid, sirven para contenedores o también para fundas para palets. Los distribuyen en España y Portugal. Se trata de un producto que evita los cambios bruscos de temperatura durante el transporte de las mercancías de modo que evitan que si estas son sensibles no se estropeen.

Este tipo de aislantes isotérmicos se fabrican mediante aluminio puro en las dos caras. También son hechos con una cámara de burbujas de aire de polietileno en medio del aluminio que les ayuda a evitar los cambios de temperatura repentinos.

Los aislantes isotérmicos entre otros productos los encontraréis en:

bolsashinchables, bolsasdesecantes, voidfillers, voidfillers, aislantesisotermicos

El comercio exterior en contenedor crece en el puerto de Barcelona

El tráfico de mercancías en el puerto de Barcelona ha aumentado un 2% durante los cinco primeros meses de 2015 con respecto al mismo periodo del año pasado. Durante enero y febrero, el incremento de las importaciones y exportaciones de mercancía contenerizada fue hasta del 7%.

El camino hacia la venta internacional como una de las soluciones de las empresas de gran consumo no tiene marcha atrás, y es que se prevé que se va a llegar al 40% del negocio en 2020. Es la salida que tienen las empresas españolas debido a sus circunstancias y les abre aún más posibilidades para el desarrollo exterior de las previstas inicialmente. Se trata de uno de los países que más exporta para poder dar salida a su producción.

J2 Servid son especialistas en sistemas de embalaje para la protección de sus mercancías durante el transporte. La mayoría de sus productos son para la exportación, de ahí la importancia a este artículo dado que se benefician de este aumento de movimiento en los puertos de nuestro país.

El volumen total de contenedores manipulados se sitúa en un 6% más que el mismo periodo del ejercicio anterior. Con respecto a la carga contenizada de exportación y los contenedores de importación, ambos han crecido, un 11% y un 11,5% respectivamente.

crane-708623  dock-441989

En las relaciones comerciales, los contenedores con destino a Arabia Saudita han aumentado un 35%, China un 33%, Estados Unidos un 27%, Corea del Sur un 26%, Marruecos un 20%, Brasil un 19%, México un 14% y Argelia un 12%.

Referente a las mercancías transportadas por las Autopistas del Mar han aumentado un 17%, sobre todo los servicios que conectan Barcelona con Italia y el Norte de África.

Otro de los tráficos que sube en el puerto catalán es el de los automóviles, que incrementa un 12% con respecto al mismo periodo del 2014 ya que se han movido un total de 118.824 automóviles nuevos. Las importaciones han tenido un notable aumento alcanzando hasta el 73%, mientras que las exportaciones han crecido un 5%.

railroad-179278_1920  goods-station-337142

El tren y el SSS, Transporte Marítimo de Corta Distancia (Short Sea Shipping), es una apuesta muy positiva ya que sigue siendo el enclave del transporte de mercancías en el puerto de Barcelona. El tráfico ferroviario de contenedores ha subido un 13,5% respecto al año pasado y las autopistas del mar han aumentado un 14%.

Por último, el tráfico de pasajeros en líneas de ferris ha aumentado un 1,4%, sumando 73.029 personas, mientras que los cruceristas caen un 3% registrando un total de 146.858 pasajeros.

Fundas isotérmicas Logitherm para palets

Anteriormente os hablamos de Logitherm, un sistema de conservación de productos a los cambios de temperatura sin usar contenedores especiales y mantenerlos a una temperatura adecuada.

No obstante, J2 Servid también dispone de unas fundas para palets isotérmicas para el transporte que se acondicionan a las necesidades de la exportación de productos sensibles a la variación de temperatura.

cobertores frutaDisponen de fundas en formato de un solo uso y reutilizables y se usan tanto en invierno como en verano para evitar los cambios bruscos de temperatura. Estas fundas permiten una gama de utilizaciones variadas como por ejemplo: vinos, productos químicos, alimentación, transporte aéreo, etc. Pero la novedad es la funda aislante para fruta.

Como ya sabemos, las frutas y las verduras tienen que estar totalmente frescas, protegidas de la luz solar para su conservación y que respiren para mantenerlas más frescas.

fundas_generalJ2 Servid revoluciona el sector con los nuevos cobertores Emap Pasivo, un sistema de envasado capaz de mantener los alimentos frescos a través de la respiración de estos. Este sistema se basa en una atmósfera modificada en equilibrio para darle larga vida a estos productos no procesados o preparados.

proceso frutaCon unas micro perforaciones que adaptan la permeabilidad de la lámina a la tasa de respiración del producto, se libera el dióxido de carbono al exterior y el oxígeno consumido por la respiración se renueva. De esta manera, conseguimos un almacenamiento de larga duración sin necesidad de usar conservantes.

Se trata de un embalaje para largas distancias y que protege de la luz solar gracias al metalizado de los envases. Disponen de fundas cobertoras de un solo uso o varios, para poder adaptarse a cualquier necesidad logística que pueda surgir.

Para más información acerca de los aislantes para mercancías Loghiterm, os dejamos un enlace al catálogo de J2 Servid.

Bolsas desecantes J2 Dry para contenedores

bolsas-desecantes1En el transporte marítimo, uno de los mayores problemas es la humedad que se crea dentro del contenedor, el llamado “rain effect”, y la oxidación de la mercancía.

J2 Servid dispone de unas bolsas desecantes que, repartidas uniformemente dentro del contenedor, tienen un poder de absorción de hasta más del 50% de su peso. El producto está compuesto de arcilla especial y cloruro cálcico que absorben la condensación y protegen el embalaje y sus productos de posibles daños en la mercancía.

Si juntamos la humedad del aire con la que llevan los embalajes, se forma en el interior del contenedor un microclima tropical que facilita la penetración del vapor de agua en las mercancías transportadas. Esto termina dañando la mercancía a consecuencia de la condensación que se va formando y secando varias veces durante el trayecto, y es lo que hay que evitar.

En condiciones normales, se aconseja poner 10 unidades de 2kg en un contenedor de 20’ y 20 unidades de 2kg en contenedores de 40’. Los desecantes deben colocarse fuera del embalaje, colgados (J2 Servid ofrece con gancho y sin gancho) o encima de los palets.

Para más información, J2 Servid dispone de la ficha técnica de J2 Dry Container y de la ficha de seguridad.

NIUPACK (VOIDFILLERS)

void_filler3bEl Niupack (conocido normalmente en América como Voidfiller) se utiliza para rellenar los pequeños huecos existentes entre medio de los palets para evitar los movimientos de mercancías e inclinaciones de los palets durante el transporte.

J2 Servid ha desarrollado esta gama de productos, de muy rápida colocación, económica y reutilizable. Es muy útil para aquellas paletizaciones que no cubren al 100% la base del palet, ya que introduciendo este producto evitas los posibles daños en las mercancías y posteriores reclamaciones o devoluciones.

Todos los productos están disponibles en varias medidas, distintos formatos, y son muy resistentes a la compresión. Muy fácil colocación, sistema económico y producto testado. Todos los niupack son plegables (Excepto NiuPanel y NiuBloc), reutilizables y 100% reciclables. Patent pending marca niupack.

Principalmente se usa para el transporte en camión y para el sector del gran consumo (agua, zumos, aceite, leche, cerveza, etc). Se utiliza para el transporte de mercancías destinadas a grandes superficies y almacenes automáticos, donde la mercancía tiene que llegar en perfectas condiciones.

Existen en el mercado varios modelos de niupacks, adaptados a las necesidades de los transportistas y de la mercancía a transportar. Para más información, podéis consultar en la página web de J2Servid, donde hay una descripción más detallada de cada niupack disponible.

voidfiller9b

A grosso modo, explicaremos qué tipos de niupacks ofrece J2 Servid, y cuál es su utilidad.

niupack_petit_s

  • Niupack (S) – Voidfiller formato pequeño: es un separador de cartón ondulado en estructura de nido de abeja, desplegable. Se utiliza para rellenar los huecos entre los palets evitando la inclinación y el balanceo de la mercancía.
  • niupack_gran_lNiupack Grande (L) – Voidfiller formato grande: se trata exactamente del mismo tipo de estructura que el formato pequeño, pero rellena los grandes huecos entre palets dispuestos en el contenedor evitando los movimientos y el desplazamiento en el interior del contenedor.
  • niupanelNiu-Panel: se trata de un panel ondulado de gran dimensión que homogeneíza la mercancía rellenando los huecos incompletos del palet. y como separador entre las bolsas hinchables y la mercancía, igual que un voidfiller.
  • niublockNiu-Bloc: es una tira o taco de nido de abeja que es utilizado para adosar a los laterales del palet como elemento protector y así evitar impactos y colisiones.
  • niupreventNiu-Prevent es un voidfiller especial de cartón, desplegable y de pequeño formato que bloquea las mercancías rígidas de una manera muy rápida con un pequeño punto de fijación superior.
  • niupack_dobleNiupack doble (voidfiller doble hueco): rellena los grandes huecos entre 1 palet “solitario” y los laterales del camión o contenedor, gracias a su estructura de nido de abeja desplegable que evita el desplazamiento lateral en el interior del camión o contenedor.

Todos los niupacks tienen varios sectores de aplicación, así como la alimentación, cosmética, laboratorios, empresas de logística, etc. Son totalmente adaptables y así tienes muchas posibilidades a tu alcance para que la mercancía vaya lo más segura posible para evitar daños.

void_filler4b

Desperfectos causados durante el transporte

Es importante ofrecer la máxima protección de mercancías durante el transporte, ya sea en contenedor, camión, tren o barco. Hay muchos factores peligrosos propios o inherentes al medio de transporte, como tempestad, naufragio, vuelvo, colisión, etc.

En el ámbito actual del transporte de mercancías, hay cada vez mayor complejidad en la toma de decisiones de gestión y optimización de recursos, derivada de la necesidad de considerar cada vez un mayor número de factores, tanto de índole empresarial, como derivados de las infraestructuras y medios disponibles para la realización de los transportes necesarios.

Es por eso que hay una gran necesidad que las empresas ofrezcan a sus clientes la mayor gama de productos y sistemas de embalajes para prevenir daños durante el transporte.

tygard1

Es el caso de J2 Servid; la mayoría de los productos que disponen son para el sector de la exportación y pensados exclusivamente para una seguridad en el transporte de mercancías.

Sus productos son esenciales para que la mercancía viaje en perfecto estado y evitar así daños durante el transporte, como movimientos y desplazamientos de carga, problemas de humedad, cambios bruscos de temperatura, etc.

Sus productos están pensados para evitar movimientos laterales en camiones y contenedores marítimos, así como la fijación de mercancías en contenedores. Tienen una amplia gama de productos para la absorción de humedad y también evitar cambios de temperatura durante el transporte. Disponen de material para evitar la fricción en la carga.

Para más información sobre la sujeción de cargas durante el transporte, podéis visitar la página web de la empresa www.j2servid.com.