El tráfico de mercancías en el puerto de Barcelona ha aumentado un 2% durante los cinco primeros meses de 2015 con respecto al mismo periodo del año pasado. Durante enero y febrero, el incremento de las importaciones y exportaciones de mercancía contenerizada fue hasta del 7%.
El camino hacia la venta internacional como una de las soluciones de las empresas de gran consumo no tiene marcha atrás, y es que se prevé que se va a llegar al 40% del negocio en 2020. Es la salida que tienen las empresas españolas debido a sus circunstancias y les abre aún más posibilidades para el desarrollo exterior de las previstas inicialmente. Se trata de uno de los países que más exporta para poder dar salida a su producción.
J2 Servid son especialistas en sistemas de embalaje para la protección de sus mercancías durante el transporte. La mayoría de sus productos son para la exportación, de ahí la importancia a este artículo dado que se benefician de este aumento de movimiento en los puertos de nuestro país.
El volumen total de contenedores manipulados se sitúa en un 6% más que el mismo periodo del ejercicio anterior. Con respecto a la carga contenizada de exportación y los contenedores de importación, ambos han crecido, un 11% y un 11,5% respectivamente.

En las relaciones comerciales, los contenedores con destino a Arabia Saudita han aumentado un 35%, China un 33%, Estados Unidos un 27%, Corea del Sur un 26%, Marruecos un 20%, Brasil un 19%, México un 14% y Argelia un 12%.
Referente a las mercancías transportadas por las Autopistas del Mar han aumentado un 17%, sobre todo los servicios que conectan Barcelona con Italia y el Norte de África.
Otro de los tráficos que sube en el puerto catalán es el de los automóviles, que incrementa un 12% con respecto al mismo periodo del 2014 ya que se han movido un total de 118.824 automóviles nuevos. Las importaciones han tenido un notable aumento alcanzando hasta el 73%, mientras que las exportaciones han crecido un 5%.

El tren y el SSS, Transporte Marítimo de Corta Distancia (Short Sea Shipping), es una apuesta muy positiva ya que sigue siendo el enclave del transporte de mercancías en el puerto de Barcelona. El tráfico ferroviario de contenedores ha subido un 13,5% respecto al año pasado y las autopistas del mar han aumentado un 14%.
Por último, el tráfico de pasajeros en líneas de ferris ha aumentado un 1,4%, sumando 73.029 personas, mientras que los cruceristas caen un 3% registrando un total de 146.858 pasajeros.