Archivo de la categoría: Piezas para la indústria

Tratamientos del acero inoxidable

El acero inoxidable en función del tipo de tratamiento que se dé a su superficie tendrá unas características u otras. Existen los más conocidos como el pasivado, el decapado, el electropulido, pero también se pueden realizar pulidos, chorreados y limpiezas de piezas industriales fabricadas con acero inoxidable.
Empresas especialistas en tratamientos del acero inoxidable como Aujor realizan todos estos tratamientos del acero inoxidable. Y si las piezas son demasiado grandes para moverlas, entonces las tratan insitu desplazándose al lugar. Seria este caso por ejemplo, el mobiliario urbano o las cisternas farmacéuticas, empresas alimentarias, industrias químicas…
Algunos de estos tratamientos que os estamos comentando son:

  • La limpieza de instalaciones de acero inoxidable del sector vinícola y cervecero.
  • La limpieza de mobiliario urbano de acero inoxidable.
  • Los pulidos y chorreados.

En la web de Aujor os detallarán con exactitud cada uno de estos tratamientos.

Por ejemplo:

LIMPIEZA DE INSTALACIONES DE ACERO INOXIDABLE DEL SECTOR VINÍCOLA Y CERVECERO
Se requiere realizar el mantenimiento de equipos de la industria vinícola y cervecera. Realizar el decapado o el pasivado de circuitos, equipos, depósitos, elementos e instalaciones de acero inoxidable. Encontraréis más información en este enlace.

LIMPIEZA DE MOBILIARIO URBANO DE ACERO INOXIDABLE
Se requiere realizar el mantenimiento de mobiliario urbano fabricado en acero inoxidable. Para poder mejorar su imagen y durabilidad. Encontraréis más información en este enlace.

PULIDOS Y CHORREADOS
Con el proceso de pulido se puede dar cualquier tipo de acabado al acero como satinados, brillantes, espejo, etc. Con y sin pasta de pulir y con rugosidades inferiores a Ra 0’2. Encontraréis más información en este enlace.

tratamiento-acero-mobiliario-urbano.jpg

Desecantes J2 Dry

Uno de los problemas que aparecen en los contenedores es la humedad que puede dañar las mercancías. Un producto que va a evitar este problema, son las bolsas desecantes J2 dry, que se utilizan para absorber la humedad que se crea dentro de los contenedores marítimos y así evitar problemas con la mercancía.

Se trata de un problema que se ha convertido en una de las principales causas de reclamaciones en el transporte a nivel mundial.En la empresa J2 Servid te informarán y asesoraran para adquirir el mejor producto para evitar este problema.

La humedad del aire junto con la humedad que llevan muchos embalajes, tienden a crear en el interior del contenedor un microclima tropical que facilita la penetración de vapor de agua dentro de los embalajes transportados. De este proceso resulta la formación de condensación, y se forma y se seca varias veces durante el trayecto de la mercancía bañándola.

En la web de J2 Servid podréis ver ejemplos de colocación de las bolsas desecantes y así evitar el “rain effect”.  Principalmente existen dos tipos de desecantes para contenedores J2 drycontainer o el J2 drycontainer gel.

J2 drycontainer gel

Nuevo desecante concentrado especialmente diseñado para contenedores marítimosque transforma la humedad en gel. Podréis encontrarlo en J2 Servid.Menor tiempo de colocación que el de 2 kg. y un menor coste de almacenaje. Apto para ambientes alimentarios. Más información en www.j2servid.com

J2 drycontainer

Se trata de bolsas desecantes que protegen la mercancía de la humedad durante el transporte en los contenedores. Se componen de arcilla natural así como cloruro cálcico.Las bolsas J2 drycontainer son de 2kg.Más información en www.j2servid.com

J2 dry arcilla

Desecante de arcilla natural para proteger los productos de la humedad dentro de espacios o embalajes cerrados. Es un desecante realmente útil para productos químicos, para maquinaria, para electrónica, Además disponible de varias medidas.Más información en www.j2servid.com

bolsas-desecantes-j2servid.jpg

La mejor solución para combatir el calor

aire-acondicionado-vidaclima

Ya nos encontramos en época estival y las ganas que tiene todo el mundo para combatir el calor son inmensas. El producto más utilizado para resistir las altas temperaturas del verano es el aire acondicionado. Para la adquisición de éste, te recomendamos la empresa VIDA CLIMA, especializada en las instalaciones y mantenimientos de instalaciones térmicas en edificios y gas.

El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos más utilizados a día de hoy en verano. VIDA CLIMA cuenta con ofertas semanales y ofrece una variedad de marcas como por ejemplo: Fujitsu, Mitsubishi Electric, Daikin, Daitsu, etc. Además, disponen de un trato personalizado para cada cliente según sus necesidades. Asesoran de manera profesional sobre sus productos y también de forma técnica.

Existen varios tipos de aires acondicionados: el aire acondicionado Split, el aire acondicionado Multisplit y el aire acondicionado por conductos. A continuación explicaremos brevemente cada uno de ellos.

El aire acondicionado Split es uno de los más vendidos. Es un sistema bastante básico pero ofrece muchas ventajas dependiendo del tipo de vivienda donde se instale. Funciona con una unidad externa (compresor) y una unidad interna por habitación (suministro de aire frío o caliente). Se instala con facilidad y su uso más común es en casas pequeñas o apartamentos en los que no es necesaria la instalación de muchas unidades internas.

El aire acondicionado Multisplit ofrece ventajas numerosas, dependiendo de las necesidades de cada persona. Éste consiste en un sistema Split en cada habitación hasta un máximo de 8 unidades interiores, pero, en este caso, conectadas a una sola unidad exterior. Cada una de las unidades interiores puede ser con más o menos potencia o frigorías, ya que a pesar de que todas las unidades interiores están conectadas a una sola unidad exterior, se pueden variar. Su instalación es excelente en casas con más de tres habitaciones.

El aire acondicionado por conductos se instala en casas de nuevas construcciones porque el mismo implica obras. Este sistema funciona a través de conductos. Este producto cuenta con una unidad externa (compresor) y el aire caliente o frío es repartido a través de toda la casa y las habitaciones por conductos. En cada habitación hay una rejilla instalada por donde sale el aire ya acondicionado.

Los sistemas de trincaje de J2 SERVID

sistemas-trincaje-j2servid

Para cualquier adquisición relacionada con los sistemas de trincaje, te recomendamos la empresa J2 SERVID, porque cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado del embalaje para la protección de mercancías durante el transporte.

Los sistemas de trincaje son la manera más eficaz de sujetar cargas para el transporte sea cual sea el destino y sobre cualquier unidad de transporte. J2 ofrece diversos tipos de sistemas de trincaje: las cintas de trincaje, el fleje composite y textil, los toldos protectores, las cantoneras de protección, los antideslizantes, el void-gard, el ty-gard, los voidfillers y el corfex. A continuación explicaremos brevemente cada uno de ellos.

Las cintas de trincaje son uno de los sistemas más prácticos y económicos. Son de un solo uso. Es ideal para la parte trasera del contenedor, es decir, el conocido sistema en cruz. Se encuentra disponible en diferentes resistencias y anchos de cinta. Disponen de un certificado por laboratorios externos.

El fleje composite y textil es tan resistente como el acero. Además, es rápido y sencillo de manejar. Es resistente a todas las condiciones meteorológicas y rayos U.V. Este material no se oxida. También existe una elevada resistencia lineal y de sistema.

Los toldos protectores son un sistema de trincaje para contenedores marítimos de fácil colocación. Su utilización es para evitar que la mercancía se mueva hacia atrás y evitar así cualquier tipo de accidente.

Las cantoneras de protección se usan principalmente en camión, contenedor y tren. Hay distintas medidas, materiales y resistencias. Existe la posibilidad de fabricación a medida. También hay diferentes modelos adaptables a todo tipo de cargas.

Los antideslizantes son un sistema muy práctico, efectivo y económico. Existe la posibilidad de fabricación a medida.

El void-gard es un sistema de trincaje ajustable, económico, rápido de instalar, reutilizable, apto para camiones frigoríficos, muy útil para palets sueltos e innovador.

El ty-gard es considerado como el mejor sistema de trincaje para contenedores. Actúa como un cinturón de seguridad, absorbiendo los choques y disipando la energía. Es un sistema ideal para bidones, big-bags e IBC’s.

Los voidfillers son un sistema de trincaje ideal para logística de gran consumo. Hay la opción de fabricación a medida. Son productos muy resistentes y económicos. Evitan daños de la mercancía durante el transporte.

El corfex es un sistema de trincaje que sirve para la optimización del espacio de almacenamiento. Su instalación es rápida. Es resistente a la humedad. Su montaje no necesita herramientas.

Los contenedores plegables de F2 SERVID

contenedores-plegables-f2servid

Si estás interesado en comprar contenedores plegables, te recomendamos la empresa F2 SERVID. Su objetivo es dar la mejor solución para cada cliente en términos de almacenamiento. Así pues, se caracterizan por proporcionar un trato personalizado y siempre aconsejando a cada uno de sus clientes el mejor producto según sus necesidades en el sector del embalaje.

Los contenedores plegables destacan por sus características principales: son reutilizables, remontables y con tolva incorporada. Es decir, reúnen propiedades imprescindibles para su buena utilización. Además, hay la posibilidad de incorporar una bolsa interior de plástico de polietileno o de rafia de polipropileno, para uso alimentario. Se usa básicamente para la alimentación de líneas de producción, ya sean tapones de corcho, de plástico, pequeños envases, etc.

Los trabajos in situ de Electropulido

trabajos-insitu-electropulido

Te aconsejamos Electropulido para la realización de tratamientos del acero inoxidable. Ofrecen distintos procesos destinados a obtener las máximas prestaciones estéticas, técnicas, anticorrosivas y de calidad sobre todo tipo de piezas fabricadas en acero inoxidable. Cuentan con más de 50 años de experiencia en el sector de la metalurgia, llevando a cabo decapados, pasivados y electropulidos en todo tipo de piezas de acero inoxidable. Realizan los tratamientos en sus instalaciones o bien desplazándose donde sus clientes lo necesiten gracias a sus unidades móviles. Es decir, ejecutan trabajos in situ, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

En Electropulido realizan los tratamientos con las máximas garantías de calidad. Cumplen todos los requisitos en cuanto a seguridad laboral y medioambiental. Siempre trabajan bajo las normativas internacionales más comunes: ASTM A380 ASTM A 967, ASME BPE AMS 2700C, UNE-EN-2516, AMS QQ-P-35. Además, también tienen la opción de trabajar según las normativas específicas que sus clientes les faciliten. Tras haber finalizado el trabajo, entregan la documentación con los procesos y resultados de los test realizados. Electropulido trabaja en toda la Península, Francia, Malta, Irlanda y las Islas Canarias con muchos clientes importantes para la industria química, farmacéutica, alimentaria, obra pública, mobiliario, limpieza, limpieza de cisternas, redes y en la industria en general.

En Electropulido realizan tratamientos del acero inoxidable “In Situ”, es decir, allí donde el cliente lo requiera, de electropulidos, decapados y pasivados en distintos sectores industriales. Al desplazarse allí donde el cliente lo necesite, le facilitan en gran medida el proceso y las gestiones. Además, tienen en cuenta la imposibilidad de desplazar determinadas piezas, haciendo imprescindible el hecho de que ellos tengan que desplazarse hasta ellas. Los resultados de los tratamientos de Electropulido, decapado y pasivado son, en cualquier caso, siempre de primera calidad. Trabajan de manera profesional y minuciosa.

 

Estanterías manubag para almacenamiento

Si estás buscando estanterías manubag para almacenamiento, te recomendamos que visites la web de F2 SERVID ya que es una empresa con muchos años de experiencia representando y distribuyendo en España a las mejores marcas internacionales de envase y embalaje para ofrecer a sus clientes el mejor producto para cada caso en concreto.

Las estanterías manubag para almacenamiento están diseñadas exclusivamente para que las personas que las adquieran puedan montar y desmontar su propio almacén con mucha rapidez y eficacia. Es más, se podría afirmar que son las más rápidas en cuanto a montaje y desmontaje que existen en el mercado hoy en día.

En definitiva, son un tipo de estanterías totalmente desmontables, fáciles de manipular y de mover, como también modificables en altura, plegables, entre otras características.

f2servid-manubag

Las bolsas desecantes de J2 Servid

Para la compra de bolsas desecantes para productos que se encuentran dentro de los contenedores marítimos, te recomendamos que visites a J2 SERVID para que conozcas todos sus servicios, caracterizados por su profesionalidad y calidad.

Las bolsas desecantes J2 Dry se emplean para absorber la humedad que se crea dentro de los contenedores marítimos. Como que una de las principales causas de reclamaciones en el transporte a nivel mundial es la humedad, J2 SERVID ofrece estas bolsas desecantes para solucionar esta problemática tan frecuente en este sector.

Uno de los objetivos principales en el transporte de mercancías es impedir la formación de condensación dentro del contenedor para proteger y conservar la calidad de los productos durante la exportación en contenedores. Además, la humedad del aire junto con la humedad que llevan muchos embalajes, tienden a crear en el interior del contenedor un microclima tropical que pone más fácil la penetración de vapor de agua dentro de los embalajes transportados. De este proceso proviene la formación de condensación, formándose y secándose varias veces durante el trayecto de las mercancías.

Las bolsas desecantes siempre deben ir colocadas fuera del embalaje, colgadas o bien por encima de los palets. Así, absorberá la condensación producida dentro de los contenedores, conocida como la “rain effect”. Al mismo tiempo, protegerá el embalaje y sus productos de posibles daños en la mercancía, tales como la oxidación o la humedad. Hay dos tipos de bolsas desecantes: por un lado, la J2 Dry Container y, por otro lado, la J2 Dry Container Gel.

Éstas protegen la mercancía de la humedad durante el transporte en el contenedor marítimo. También se caracterizan por su capacidad de absorción muy elevada. Están disponibles con gancho y sin gancho. Son aptas para ambientes alimentarios, característica que las diferencia positivamente. Además, hay la posibilidad de impresión.

j2-servid-bolsas-desecantes

Todo sobre los tratamientos del acero inoxidable de grandes dimensiones

electropulido-grandes-dimensiones

Si necesitas algún tratamiento del acero inoxidable de grandes dimensiones, te recomendamos que te pongas en contacto con ELECTROPULIDO. Visita su página web y descubre todos sus servicios, que son muchos. Electropulido es una empresa especialista en tratamientos del acero inoxidable que cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector de la metalurgia, realizando decapados, pasivados y electropulidos en todo tipo de piezas de acero inoxidable. Gracias a sus unidades móviles pueden llevar a cabo el decapado, pasivado y electropulido en sus instalaciones o bien desplazándose donde haga falta sin limitaciones de medidas. Además, también suministran los productos químicos, maquinaria, accesorios, asesoramiento y formación del personal, para que sus clientes puedan realizar los trabajos ellos mismos en sus talleres según sus necesidades.

En Electropulido no tienen límite de medidas, por lo tanto, elaboran trabajos de grandes dimensiones gracias a la experiencia que han ido acumulando al largo de muchos años electropuliendo y decapando depósitos, reactores, autoclaves, agitadores, mezcladores, intercambiadores, cisternas, silos, etc.

Con los tratamientos del electropulido y el decapado obtienen una superficie completamente descontaminada y preparada para su utilización en sectores como la industria química, farmacéutica, en alimentación, construcción, limpieza de cisternas, depósitos y redes. Los trabajos que realizan siempre son cumpliendo las normativas internacionales más comunes: ASTM B912-02 “Standard Specification of Passivation of Stainless Steels Using Electropolishing”, ASTM A380, UNE EN 2516, así como también las específicas que sus clientes les faciliten. Además, tras haber finalizado el trabajo de electropulido o decapado entregan la documentación con los procesos y resultados de los test realizados.

Existen defectos o impurezas del acero inoxidable de grandes dimensiones que necesitan la realización de tratamientos específicos del acero inoxidable para recuperar sus propiedades. Algunos de los tratamientos del acero inoxidable como el decapado, el pasivado o el electropulido ayudan a reparar defectos tales como las marcas de decapante de las soldaduras, el polvo y la suciedad, los rasguños, las manchas de calentamiento, los defectos de las soldaduras, el aceite y la grasa, las zonas oxidadas, las rugosidades, las marcas de electrodos, las inclusiones de partículas de hierro, los residuos de distintos adhesivos o las salpicaduras de las soldaduras.

Todo sobre el pasivado del acero inoxidable

electropulido-pasivado

La empresa ELECTROPULIDO entre muchos de sus servicios, ofrece el pasivado del acero inoxidable. A continuación lo explicaremos con más detalle para todos aquellos que puedan estar interesados en este tema.

El pasivado es un proceso que realiza la eliminación química de la contaminación metálica de la superficie del acero inoxidable, creada en los procesos de manipulación y fabricación de las piezas y componentes, como pueden ser la soldadura, el mecanizado, el estampado, el corte, etc. También para la regeneración de su capa pasiva de una manera que esté controlada y de forma segura.

Esta empresa ejecuta el pasivado con la supervisión de las normativas internacionales más comunes o bien se adaptan a las más específicas de sus clientes. Algunas de ellas son: ASTM A967, ASTM A380, AMS 2700C, AMS WW-P-35, UNE EN 2516.

El pasivado es aplicable en la industria química, farmacéutica, aeronáutica, aeroespacial, en alimentación, obra pública, mobiliario… Además, es imprescindible para asegurar que la capa pasiva de óxidos de cromo del acero inoxidable se produzca de manera correcta y, por lo tanto, la resistencia a la corrosión sea la adecuada para el tipo de alineación.

En las instalaciones de esta empresa disponen de todo lo que es necesario para asegurar la perfección del proceso y realizan los ensayos necesarios, como por ejemplo el test ferroxyl, la rugosidad, el molibdeno, entre otros, que aseguran la descontaminación. Además, trabajan rigurosamente con la normativa actual del pasivado ASTM G82-98, así comprobando la capa pasiva a través de la medida de diferencia de potencial.

Hay dos modos distintos para realizar el pasivado del acero inoxidable. Por un lado, el pasivado del acero inoxidable de forma natural, es decir, el acero inoxidable se pasiva de forma natural, siempre y cuando la superficie esté totalmente descontaminada. Por otro lado, el pasivado del acero inoxidable químico, es decir, con el uso de productos químicos pasivantes. Se puede ejecutar el pasivado del acero inoxidable por inmersión, pulverización o recirculación.