Archivo de la etiqueta: pasivado acero inoxidable

Pasivado de equipos de acero inoxidable

El pasivado de equipos de acero inoxidable es un proceso químico que se utiliza para mejorar la resistencia a la corrosión de los equipos. La capa pasiva que se forma en la superficie del acero inoxidable protege el material de las sustancias corrosivas y evita que se oxide.

Una de las principales ventajas del pasivado es que mejora la vida útil de los equipos. La corrosión puede debilitar las estructuras de acero inoxidable, lo que puede provocar la pérdida de funcionalidad del equipo. Al pasivar los equipos, se protegen de la corrosión y se prolonga su vida útil.

Otra ventaja del pasivado es que mejora la limpieza y la higiene de los equipos. Las superficies pasivadas son más lisas y menos porosas que las superficies sin tratar, lo que facilita la eliminación de los residuos y las bacterias. Esto es especialmente importante en la industria alimentaria, donde la higiene es crucial para evitar la contaminación.

Además, el pasivado es un proceso respetuoso con el medio ambiente. No utiliza productos químicos tóxicos ni genera residuos peligrosos, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible que otros métodos de protección contra la corrosión.

En resumen, el pasivado de equipos de acero inoxidable es una técnica muy beneficiosa para mejorar la resistencia a la corrosión, prolongar la vida útil de los equipos, mejorar la limpieza y la higiene, y proteger el medio ambiente.

Normativas del decapado y pasivado del acero inoxidable

Normativas del decapado del acero inoxidable

Al realizar distintos tratamientos en el acero inoxidable como puede ser el decapado, se deben cumplir una serie de normativas internacionales. Empresas especializadas como Aujor nos aseguran y acreditan que sus tratamientos han sido realizados bajo todas estas normativas. Para ello, entregan toda la documentación necesaria.

Por ejemplo, en cuanto a las normativas del decapado del acero inoxidable, en Aujor trabajan según las normativas internacionales más comunes tales como:

  1. Normativas ASTM A380
  2. Normativas ASME BPE
  3. Normativas ASTM B912-02
  4. Normativas HE111-4VN-NNE1
  5. Normativas UNE-EN-2516
  6. Normativas ASTM A 967

Pero si es necesario y así lo requiere el cliente, también pueden trabajar bajo normas específicas de decapado que sus clientes les faciliten.

Normativas del pasivado del acero inoxidable

Otro tipo de tratamiento del acero inoxidable es el pasivado que también requiere aplicarse bajo una serie de normativas europeas.

Se trata del proceso de formar una capa externa al metal con el fin de aislarlo del exterior y poder obtener su máximo potencial.

Al igual que como en el decapado, en Aujor también realizan el pasivado siguiendo todas las normativas comunes y adaptándose a las más específicas si así se les requiere.

En concreto, las normas internacionales del pasivado del acero inoxidable y que en Aujor siguen rigurosamente son:

  1. ASTM A380
  2. ASME BPE
  3. ASTM A 967
  4. ASTM B912-02
  5. UNE-EN-2516
  6. HE111-4VN-NNE1

Para asegurar que tanto el decapado como el pasivado se realizan con las máximas garantías, es necesario realizar correctamente y bajo todas las normativas estos tratamientos.